En nuestra empresa actuamos como aliados estratégicos de nuestros clientes y proveedores, por lo que ofrecemos el servicio de maquila industrial, respaldado por nuestra planta de producción certificada por el INVIMA. Esta infraestructura nos permite desarrollar procesos seguros, eficientes y de alta calidad, ajustados a las necesidades específicas de cada proyecto.
• Molienda
• Secado
• Mezclas
• Tratamientos microbiológicos
• Servicio de carga y transporte
BENEFICIOS DE LA HARINA DE ARROZ
Nuestra harina de arroz, elaborada a partir de granos seleccionados y sometida a procesos controlados de tratamiento microbiológico natural, ofrece múltiples beneficios funcionales, nutricionales y tecnológicos:
Beneficios nutricionales y funcionales:
• Libre de gluten: ideal para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
• De fácil digestión: recomendada para dietas ligeras y alimentación infantil.
• Fuente natural de energía: alto contenido de carbohidratos complejos.
• Hipoalergénica: bajo riesgo de causar reacciones alérgicas, a diferencia de otras harinas.
• Perfil nutricional equilibrado: contiene vitaminas del complejo B y minerales como hierro y magnesio.
Beneficios tecnológicos e industriales:
• Alta estabilidad microbiológica: gracias a tratamientos naturales que reducen carga microbiana.
• Buena capacidad de absorción de agua y aceites: mejora la textura de productos horneados o fritos.
• Textura fina y suave: ideal como espesante o ingrediente base en productos como salsas, cremas, cereales, pastas, galletas y suplementos.
• Prolonga la vida útil del producto final: al contribuir a la reducción de humedad y a la prevención de oxidación.
• Versatilidad en formulaciones: compatible con una amplia gama de aplicaciones alimentarias e industriales.
• Menor oxidación: por su tratamiento a calor indirectos cuenta con un porcentaje de humedad inferior al 7% lo que permite que su oxidación sea menor.
TABLA COMPARATIVA AMPLIADA: HARINA DE ARROZ, CEMOLA DE ARROZ Y CEREAL DE ARROZ
ENEFICIOS Y USOS DE LA HARINA DE ARROZ BLANCA, SÉMOLA DE ARROZ Y CEREAL DE ARROZ EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
La harina de arroz blanca es un ingrediente altamente funcional que se ha posicionado como una excelente alternativa a las harinas tradicionales, especialmente en la industria alimentaria moderna que busca productos más saludables, libres de alérgenos y con alto valor nutricional. Gracias a su origen natural, su procesamiento microbiológico y su pureza, esta harina ofrece múltiples beneficios y aplicaciones en distintos sectores de la industria alimentaria.
Beneficios clave:
• Libre de gluten, ideal para personas con enfermedad celíaca o en dietas sin gluten.
• Alta digestibilidad, lo que la hace apta para niños, adultos mayores y personas con sensibilidad digestiva.
• Hipoalergénica, al no contener los alérgenos más comunes presentes en otras harinas.
• Textura fina y suave, que permite una excelente incorporación en mezclas secas y húmedas.
• Estabilidad microbiológica, gracias a su tratamiento con procesos naturales que garantizan inocuidad.
• Contribuye a la mejora de la textura, ligereza y consistencia de múltiples preparaciones alimentarias.
Usos según el sector de la industria alimentaria:
1. Panadería y Repostería:
Se utiliza como sustituto parcial o total de otras harinas en la elaboración de productos horneados sin gluten como panes, galletas, muffins, tortas, bizcochos y bases de pizza, ofreciendo buena textura y sabor neutro.
2. Pastas y masas:
Ideal para producir fideos, pastas asiáticas, masas para empanadas, dumplings o raviolis sin gluten, gracias a su capacidad de formar masas suaves y moldeables.
3. Rebozados y productos fritos:
Actúa como una excelente cobertura para frituras, aportando crocancia sin absorber tanto aceite. Usada en tempura, nuggets, croquetas y empanizados saludables.
4. Industria de alimentos preparados, sopas y caldos:
Se usa como espesante natural en sopas, salsas, cremas y productos listos para consumir, proporcionando una textura homogénea sin alterar el sabor.
5. Alimentos infantiles y nutrición especializada:
Su suavidad y facilidad de digestión la hacen ideal para compotas, papillas, cereales infantiles y suplementos para personas con necesidades dietéticas especiales.
6. Industria de cereales y barras energéticas:
Incorporada en la fabricación de cereales extruidos, granolas y barras, aportando valor nutricional y textura suave.
7. Condimentos y premezclas:
Actúa como vehículo para saborizantes, sazonadores y mezclas en polvo, mejorando la dispersión y estabilidad de los ingredientes activos.
La harina de arroz blanca, sémola de arroz, y cereal de arroz sometidos a tratamientos térmicos y secado especializado presenta ventajas significativas en términos de inocuidad, vida útil, compatibilidad técnica y cumplimiento normativo. Esto la convierte en la opción ideal para aplicaciones alimentarias especializadas, usos farmacéuticos y entornos que requieren alta estabilidad microbiológica.
En contraste, la harina sin tratamiento térmico presenta riesgos logísticos, sanitarios y de estabilidad que limitan su uso directo en productos sensibles, exigiendo reprocesamientos adicionales para cumplir con estándares de calidad e inocuidad.
HARINA DE PULIMENTO DE ARROZ O HARINA DE SALVADO DE ARROZ
Producto obtenido durante el proceso de pulido del grano de arroz (cuando se convierte de arroz integral a blanco). Es un subproducto rico en fibra, grasa vegetal y compuestos bioactivos como gamma orizanol y vitamina E, aunque altamente perecedero por su contenido de lípidos.
USOS Y BENEFICIOS
1. Como agente de volumen o relleno natural:
• Puede actuar como excipiente o base portadora de sabores.
• Se mezcla con sal, especias, colorantes o glutamato monosódico para dar cuerpo a sazonadores en polvo.
• Alternativa vegetal a almidones modificados u otros portadores industriales.
2. Como fuente natural de color y sabor tostado:
• Su color amarillo (debido al caroteno y partículas del salvado) puede aportar un tono cálido a mezclas de condimentos secos.
• Si se tuesta previamente, aporta notas ligeramente tostadas que complementan sabores ahumados, BBQ o especias para carnes.
3. Como mejorador de textura en condimentos granulados o compactados (cubos, tabletas):
• Su fibra ayuda a dar cohesión cuando se forman bloques o granulados tipo cubo de caldo.
4. Ingrediente vegetal natural, sin gluten.
• Rico en antioxidantes naturales (gamma orizanol).
• Económico en comparación con almidones industriales.
• Puede ser etiquetado como “fibra vegetal”, “portador natural” o “base cereal”.
5. Alimentación animal
• Formulación de concentrados para cerdos, bovinos, aves y cabras.
• Fuente de energía y fibra.
• Mejora la palatabilidad de las mezclas.
• Se puede utilizar cruda o estabilizada térmicamente para mejorar su conservación.
6. Fertilizantes y compostaje
• Materia prima para abonos orgánicos o compost.
• Alta en carbono y nutrientes.
• Mejora la estructura del suelo.
• Comúnmente usada en mezclas con estiércol y otros residuos vegetales.
7. Producción de aceite de salvado de arroz
8. Aplicaciones industriales menores
• Sustrato para fermentaciones (por ejemplo, para producción de enzimas, etanol, o proteínas microbianas).
• Ingrediente para fabricar productos biodegradables (papeles, aglomerados, pellets vegetales).
9. Cosmética natural y jabonería artesanal
• Puede ser usada como exfoliante o ingrediente mineral natural.
• Aporta suavidad y minerales a jabones artesanales cuando está bien tamizada.